Esta actividad está pensada para alumnos de 4º de ESO, aunque, debido a la naturaleza abierta de esta actividad esta podría adaptarse fácilmente a alumnos de otras etapas. Dicha actividad tratará de integrar el uso de las nuevas tecnologías con la creación literaria, así como fomentar el trabajo en grupo, mejorar la expresión escrita y hacer que los alumnos se acostumbren a hablar en público.
Esta actividad ha sido inspirada por la popularidad que tienen las redes sociales entre los adolescentes, especialmente aquellas redes que están centradas en torno a la imagen y la fotografía, como Instagram. Este tipo de redes permiten que cualquiera pueda subir una fotografía y exponerla al resto del mundo, que podrá hacer comentarios; alabanzas y críticas. Tomar una buena foto no es algo tan sencillo como podría parecernos a simple vista, para obtener una buena imagen es indispensable poseer cierta sensibilidad artística y ser creativo; talentos que resultan muy útiles a la hora de elaborar un texto literario. Por ello, en esta actividad vamos a aprovecharnos de las habilidades fotográficas de nuestros alumnos para estimular su creatividad y su talento como escritores.
Por ello, para llevar a cabo esta actividad emplearemos la plataforma Flickr que los alumnos emplearán para subir imágenes. Además, la clase se dividirá en grupos de al menos cuatro alumnos (aunque el tamaño de los grupos podría adaptarse según el número de alumnos de la clase), por lo que el primer paso de esta actividad será la formación de los grupos. A continuación, cada uno de los grupos tendrá que tomar una fotografía la subirán a la plataforma Flickr, a una cuenta que el profesor habrá creado para el desarrollo de esta actividad; todos los grupos podrán acceder a esta cuenta. Además, se propondrá a los grupos que editen la imagen a su gusto, usando programas como Photoshop.
A continuación, los grupos tendrán que elaborar un texto literario perteneciente al género narrativo que tome como inspiración la fotografía tomada por el grupo, se indicará a los alumnos que lo más apropiado sería escribir un breve cuento, pero se les permitirá escribir otros tipos de texto; siempre que pertenezcan al género narrativo. Estos textos tendrán una extensión aproximada de dos páginas, aunque, de nuevo se dará libertad a los alumnos para que decidan la extensión (evitando así que tengan que "poner límites" a su creatividad en caso de que llegaran a las dos páginas sin haber terminado).
Por último, cuando llegue el día de presentar la actividad los grupos deberán leer su texto literario al resto de la clase.
Es importante añadir que el día que el profesor proponga la actividad a los alumnos este deberá proporcionar ejemplos a los alumnos, estos ejemplos tendrán como objetivo guiar a los alumnos e inspirarlos. Esto podría llevarse a cabo mostrando fotografías a los alumnos y dándoles ideas sobre un texto al tiempo que se invita a los alumnos a que propongan ideas también. El profesor podría mostrarles una imagen de un árbol y decirles que partiendo de esa imagen se podría escribir un texto en el que el árbol exponga sus pensamientos y haga comentarios sobre los visitantes que ha tenido a lo largo del tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario